
o La bravura según el jurado: toro que acude seis veces al caballo, al trote, que no se queda ni una sola vez, que es distraído, que no humilla, que se queda corto por ambos pitones y que cuando le colocan la muleta para embestir da un respingo. –No voy a definir más porque respeto profundamente este encaste y creo que Prieto de la Cal tiene fondo para dar mucho más sobre el ruedo–.
o La bravura tal y como la entiendo yo: toro con fijeza, que acude al caballo solícito, con el morro por el suelo, que una vez que llega a la jurisdicción del picador empuja con los riñones, metiendo la cara abajo y recargando, rompiéndose literalmente el espinazo. Luego, en banderillas ha de tener alegría y fijeza, no ser tardo para llegar a la muleta con movilidad, humillación, fijeza y entrega. El toro bravo vende dura su piel, se entrega cuando le obligan y completa el muletazo hasta el final, tal y como hizo el de Fuente Ymbro. Lo demás, pamplinas y cosas de jurados.
Pd: Me alegro infnito de que a Serafín Marín no le pasara prácticamente nada después de la terrible caída tras la voltereta. A través de la tele se vivieron momentos terribles e imágenes que nos hicieron temer lo peor. Sin embargo, creo que estuvo bastante por debajo del toro, rapidillo en el manejo de las telas y equivocado en dar tanta distancia: si hubiera recortado un poco más, el toro posiblemente no le hubiera desbordado tantas veces.