
Pero aunque penséis que de qué voy, que si hablo de la oda del rapsoda tengo que colocar al introito. Inconmensurable. Voy como Don Quijote donde el viento me lleve. Allí por donde Rocinante me transporte encontraré mi morada. Aunque mi patria sea la libertad (Zapatero, dixit). He aquí la entradilla: "Faena inconmensurable de Jose María Manzanares. Obra grande, sin pausas, sin medias tintas. Faena de una exquisita y sincera profundidad. Fue en el sexto de la tarde. Un animal al que pusieron banderillas los tres toreros. ¡¡Hasta Manzanares se animó a poner uno al violín!!. Bien resuelto aunque cayeron".
Y aunque David Fandila El Fandi tuviera "una tarde de torero capaz y notable inteligencia" y Padilla ligara "una faena bien hecha, mejor dibujada y pletórica de entrega y raza frente al noble y distraido animal que abrió festejo", aquella tarde del 13 de septiembre de 2005 (21:30:00 Hora GMT –para aclarar todos los datos y despejar cualquier confusión), pasará a la historia de la Tauromaquia finisecular que nos asola por la oda al toreo firmada por José María Manzanares (junior) en Aranda de Duero frente a toros toros de Hnos. García Jiménez y un remiendo en 5º lugar de Olga Jiménez.
En fin, que lo que digo es que echo de menos tal día como hoy discursos de este tenor, emocionantes relatos de faenas oníricas con toros –coño, habría toros– sin tacha alguna, con esa emoción que deparan las reses bravas corridas por los modernos coletudos en las plazas de la vieja piel de toro. He dicho toro y como pido el toro seguro que me tachan los taurinos de antitaurino..... Viva la oda y la faena de Manzanares (junior) y que viva también el remiendo de Olga Jiménez y el par de banderillas "bien resuelto aunque cayeron". Total, ná.